top of page

Copia de Entrevista a César Huesca


Hola chingones, entrevistamos al chingon de César. César Huesca, guitarrista mexicano nacido en Pachuca, Hidalgo, lanza en el 2008 su primer material discográfico como solista titulado “Cesar Huesca”, el cual logró posicionarse como uno de los álbumes de Rock Instrumental más vendidos.

Actualmente es guitarrista con Alejandra Guzmán, Samo (ex-integrante de Camila) y Rosalía León.

Es miembro de las marcas Blackstar Amplification de Inglaterra, D’Addario y Lace Music de Estados Unidos y Santo Angelo de Brasil.






Para ti, ¿qué significa ser chingón?

CH: Significa ser comprometido contigo mismo. Yo creo cualquier persona chingona es una persona que se ha comprometido consigo misma a llevar lo que ella o él hace al máximo nivel que pueda, siendo lo más realista posible. No idealista, porque muchas veces las trabas empiezan cuando tienes una visión de algo, pero si es una visión idealista y no realista, vas a empezar a tener varias fallas, varios espejismos, diría yo. Entonces es importante ser realista, creo yo que la gente chingona o la que hace chingonas es porque se ha plantado en el lugar que ha tenido que ser y se ha adaptado a eso, no ha idealizado la situación ni es terca con que la situación tenga que ser siempre favorable, sino que dentro de las complicaciones o dificultades que pueda tener siempre sale, siempre sobresale y resuelve.


Ser chingón es ser comprometido contigo mismo para que lo que hagas la gente lo adopte o reciba el mensaje como tiene que ser, sin máscaras, sin filtros, para eso el compromiso es indispensable.

¿Cómo decidiste ser músico?

CH:De entrada yo no sabia que había más gente en la ciudad tocando, o que ya tenían sus bandas y que ya habían grabado discos. Yo pensé que yo era el único loco aprendiéndose canciones de Metallica en su cuarto. Ya después en la secundaria, ene segundo año, me empiezo a enterar que había bandas en Pachuca. Entonces ya pasando a la prepa comienzo a tocar con varias bandas de la ciudad, empiezan a invitarme y empiezo a conocer a más músicos y a tocar. Empezó a haber puertas abiertas y oportunidades para hacer tablas, empezar a como coloquialmente se dice, a hacer tus “pininos” con varias bandas. Salían de repente oportunidades de entrar a concursos más chonchos, me acuerdo mucho del Hard Rock Stage, por ejemplo. Entonces estuve un rato picando piedra con varias bandas y con nuestra propia música, pero yo veía que en muchas de estas bandas varios de los integrantes tenían otras prioridades, tenían otras cosas, todos ya pasaban de los 20 años, unos seguían estudiando pero ya estaban trabajando. Entonces yo no los veía 100% clavados en el tema de la música o no estaban seguros de querer dedicarse a eso. Entonces yo empecé a darme cuenta de eso y dije “No, pues yo tengo que empezar a rodearme de gente que esté en la misma dirección que yo”. Y es cuando decido independizarme de las bandas, irme a estudiar música y a vivir a Ciudad de México y empezar a conectarme con gente de allá que estuviera aspirando a la misma onda que yo. Y una vez que lo hice, empezaron a caminar las cosas de manera diferente, yo ya me empiezo a generar mis propias oportunidades y se empiezan a abrir puertas poco a poco y a todo yo decía que sí. “Una audición aquí”, “Órale, voy". “Oye, que están buscando guitarrista para grabar un EP“, “Yo voy”.


¿Cuál es la siguiente meta en tu carrera?

CH:Seguir practicando con mi guitarra, seguir bien metido en la música y entender que mientras siga habiendo compromiso, realismo y disciplina en lo que haces pues las puertas se van a empezar a abrir y las oportunidades van a empezarse a generar. Entonces, ahí es cuando ya viene la toma de decisiones, tú dices “Se me esta presentando esta oportunidad ¿si le entro o no le entro?”, ya tú dirás, pero si estás comprometido con eso que haces es más probable que vayan a generarse esas oportunidades. Y para mí ha sido así, ver que se abre una puerta por acá e ir ver qué pasa, ver que se abre otra por acá y también voy, hasta formar un trayecto mucho más definido y seguir. No ver la meta final, sino más bien ir aprendiendo de lo que voy viendo en el camino y aprender también a ir desechando lo que te vas a encontrar en el camino y que no te va a funcionar, y no aferrarte a nada ni llegar a un punto de la ruta donde digas “Ya aquí me quede porque esto es lo bueno”, no, para nada. Si funciona un rato, llévatelo y que te sea de utilidad para el siguiente tramo, y lo que aprendiste en ese siguiente tramo llévatelo también y aplícalo más adelante, entonces es ir disfrutando más bien del trayecto y no pensar o no ser obstinado en la meta final. Para mí ha funcionado más así.


¿Qué valores chingones forman parte de ti?

CH:Yo creo que aquí, hablando de mí, es el compromiso y la disciplina. Creo yo que esas dos cosas siempre se me han dado, a veces hasta soy exageradamente ordenado. Soy muy cuadrado en ese sentido, de que mi lugar, en mi área de trabajo, en mi casa en mi carro tengo todo bien ordenado, entonces no tengo problemas nunca de que ya se me perdió algo o por estar arreglando esto ya se me hizo tarde para llegar a otro lado. Ósea, he sabido saber bien administrado con mi orden, en general, aunque en algún momento llegó a ser excesivo y eso no me estaba haciendo nada bien, pero sí, el ser siempre tan administrado en muchas cosas, como en la cuestión económica o financiera siempre he sido igual muy administrado, entonces nunca he tenido problemas con eso. Y sí, sí me ha ayudado ser así.

Y yo creo que también el ser, en general con la gente, ser lo más transparente posible me ha ayudado. Tratar de no tener máscaras o querer portar un personaje para quedar bien con alguien o para yo lograr tomar ventaja de alguien, nuca ha sido así, y el ser como soy de repente me ha traído problemas en algunas etapas de mi vida, pero tuvo que ser como tuvo que ser, ya pasó. Pero sí, yo creo que sería la transparencia, el compromiso y la disciplina, que es lo que también de repente yo admiro de las demás personas, que haya gente comprometida con lo que hace, que sea disciplinada y que tenga esa visión como de túnel, de “Es eso lo que quiero, voy para allá y lo voy a hacer a mis posibilidades pero de la mejor manera posible”.


Entra en contacto con Cesar Huesca en: YOUTUBE



50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page